Clasificación y características
Los textos se dividen en dos:
literarios y no literarios. Los primeros se refieren, propiamente, a la
literatura como tal, es decir, a la ficción. Son textos cuyo contenido busca
ser verosímil, más no verdadero. Los segundos abarcan todo tipo de texto que no
es literatura, así de sencillo; es decir, en general, son textos cuyo contenido
se presume verdadero. A continuación veremos las características de tres tipos
de textos: expositivos, informativos y literarios.
Expositivo
Un texto expositivo es
aquel que presenta información y explicaciones en forma de datos concretos y
concisos, de manera objetiva y sin añadir juicios o interpretaciones personales.
Informativo
Un texto informativo, como
su nombre lo indica, debe cumplir con la función de dar a conocer hechos o
circunstancias de la manera más objetiva posible. Por ello debe ser veraz y
siempre comprobable. En ocasiones, algunos textos están escritos de manera tal
que parecen ser verídicos, pero no lo son, es por eso que deben verificarse las
fuentes y, en la medida de lo posible, comprobar que lo expuesto sea cierto.
Literario
En un texto literario el
autor le da el mismo pero a lo que dice y a la forma en que lo dice.
Básicamente, nos referimos a la literatura. En ella, el creador juega con las
palabras, con los recursos literarios y con el elemento principal, su
imaginación, para plasmar un mundo de ficción en el que pretende sumergir al
lector.
Para entender mejor como se dividen los tipos de textos, a continuación, podrán ver un cuadro sinópico en el que verán cada uno de los textos mencionados anteriormente junto con sus respectivos ejemplos:
ALUMNO: CARLOS OROZCO OLIVARES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario